irene-veterinariaArtículo escrito por Irene García, veterinaria de la C.V. El Arca de Noé.
Lda. en Veterinaria por la Universidad de León

En este artículo hablamos sobre la otitis canina y la otitis felina. Es una enfermedad inflamatoria común en perros y gatos.

Como en las personas, en nuestras mascotas debemos tener en cuenta la higiene de sus oídos para que tengan una salud óptima. Uno de los problemas más frecuentes que nos encontramos en la clínica diaria, son las otitis, principalmente en perros.

Como propietarios, debéis tener en cuenta que en función de la morfología de las orejas de vuestro perro, puede predisponerle a padecer este tipo de problemas. Por ejemplo, las razas con orejas caídas y pelo largo (en especial, razas como los Cocker), tienen más posibilidades de padecerlas, debido a que en su pabellón auricular hay más humedad y calor que en los perros que tienen las orejas levantadas (como los pastores alemanes).

Estos factores pueden favorecer el crecimiento excesivo de bacterias y levaduras que viven de forma normal en la piel y que al darse las condiciones óptimas crecen, causando dolor y picor a nuestras mascotas. Además, pueden aparecer bacterias que no viven de forma natural en los conductos auditivos, provocando otitis más complicadas a la hora de tratarlas.

Estos sobrecrecimientos se detectan mediante un frotis del contenido del canal auricular, para su visualización al microscopio, que podemos observar como en las siguientes imágenes:
veterinaria blog

En la imagen de la izquierda, observamos un sobrecrecmiento de levaduras (Malasezzia spp.) y en la de la derecha un sobrecrecimiento mixto de bacterias y levaduras.

Con mucha frecuencia, estos problemas se pueden evitar, ya que estas otitis se producen en gran medida por un aumento de la humedad en el anal auditivo, que suele producirse cuando se introduce agua al bañar a los perros por el mismo. La solución a este problema, es el uso de unos “tapones” a la hora del baño, hechos con algodón o gasas.

En los gatos estos problemas no suelen ser tan frecuentes, siendo lo más típico las otitis por parasitaciones externas de ácaros. Este problema es más frecuente en gatitos jóvenes que han vivido en comunidad y, en general, producen mucho prurito a los animales. En el veterinario pueden detectarse de manera bastante sencilla mediante la toma de una muestra, que se observan de la siguiente manera:
veterinaria blog 2

Debéis tener en cuenta, que los gatos (tanto jóvenes como adultos) que salen al exterior, pueden contagiarse con facilidad, lo que se soluciona empleando pipetas desparasitantes acaricidas especiales para gatos (las pipetas empleadas en los perros son muy tóxicas para ellos).

Los síntomas normalmente se detectan con facilidad y son principalmente el sacudido excesivo de la cabeza, la molestia al tocarles las orejas, asimetría de los pabellones auriculares (el afectado suele estar más caído), enrojecimiento de la piel, secreción marronácea-negruzca o mal olor en general.

Existen varios métodos para el tratamiento de estas enfermedades tras su diagnóstico, que son soluciones tópicas en general, a no ser que la otitis sea muy profunda y haya podido perforar el tímpano.
veterinaria blog 3

Pero lo mejor en estos casos es la prevención, mediante limpiezas periódicas de los oídos de nuestros animales, y el uso de desparasitantes externos con efecto acaricida, especialmente en el caso de los gatos. Existen muchos productos diferentes con este fin, en la imagen de la derecha aparecen algunos con los que nosotros trabajamos. Estas limpiezas son de gran importancia en los perros de razas predispuestas a otitis, realizando 1 o 2 lavados semanales.

El uso de los limpiadores es muy sencillo: aplicar en el conducto, masajeamos la base de la oreja, le permitimos sacudirse al animal y retiramos el exceso y la suciedad con una gasa, en la parte más externa. Nunca uséis bastoncillos, podríais llegar a causar grandes daños al animal.

Podéis acudir a la clínica veterinaria El Arca de Noé y os atenderemos encantadas.
Además, nos puedes pedir información sobre nuestros exclusivos planes de salud veterinarios ArcaPlan.

Directora de la Clínica Veterinaria El Arca de Noé. Licenciada veterinaria por la Universidad de Léon y postgrado por la Universidad Autónoma de Barcelona. General Practitioner Certificate Programme in Small Animal Surgery de Improve International y miembro del grupo de trabajo de cirugía veterinaria de AVEPA

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola! somos el equipo veterinario de la clínica ¿en qué podemos ayudarte?