Nueva colaboración de la Clínica Veterinaria El Arca de Noé con La8 Magazine de Valladolid. En esta ocasión Dolores Gil-Carcedo habla sobre la orina de los conejos.

Es importante esta información para todos los cuidadores de conejos.

A continuación podéis ver el vídeo:

También aprovechamos para comentar que hemos sobrepasado los 9.000 suscriptores en nuestro canal de youtube.

Esto es un gran logro para nuestra clínica. Somos uno de los canales con más sucriptores en el mundo de habla de hispana de una clínica veterinaria. Muchísimas gracias a todos por seguirnos y apoyarnos.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE PROBLEMAS DE ORINA EN CONEJOS

Los conejos son animales que difícilmente demuestran cuándo están enfermos, por eso la observación de nuestro conejo, llegar a conocer lo que es normal o no en él, va a ser una de las mejores herramientas para detectar problemas de salud y poder llevarlo a la clínica veterinaria a tiempo.
Un elemento en el que nos vamos a fijar es la orina. Son muchos los cuidadores de conejos que en la consulta se demuestran preocupados por el color o la consistencia de la orina de su conejo, por eso vamos a aclarar cómo es la orina del conejo, y cuándo nos tenemos que preocupar.
El color de una orina normal en el conejo puede variar desde el amarillo claro al rojo oscuro pasando por el blanco…pero es que estos colores también pueden estar presentes en orinas patológicas. La clave de si el color es el correcto nos la va a dar el propio conejo y su alimentación. Así un conejo joven (en crecimiento), o una coneja gestante o lactante pueden tener orinas amarillas muy claras, pero si este color se presenta en un conejo adulto nos puede indicar que su dieta es pobre en nutrientes.
Una orina roja es normal si la alimentación del conejo es a base de vegetales con alto contenido en betacarotenos (remolacha, zanahoria, tomates…) o clorofila (verduras de hoja verde), y también se puede observar si el conejo está en tratamiento con algunos antibióticos. Pero una orina roja puede ser que contenga sangre, y esa condición siempre será patológica. En hembras no esterilizadas mayores de 3 años existe un alto riesgo de tumores o infecciones de útero, tenemos que tener en cuenta que las hembras de coneja no tienen descargas sanguinolentas en su ciclo sexual (a diferencia de otras especies de mamíferos como la canina, o la humana, por ejemplo), por eso la presencia de sangre siempre será un problema.Los machos también pueden tener infecciones, o tumores de su sistema reproductivo que originen sangrados, por lo tanto, ante la sospecha de sangre en orina, habría que llevar al conejo al veterinario lo antes posible.
La orina blanca con cierta turbidez es normal en conejos, pero si la densidad empieza a ser demasiado alta, tanto que al secarse la orina parece que queda un barro grisáceo o marronáceo, puede ser que tengamos problemas de urolitiasis. El conejo tiene un metabolismo único del Calcio, es una especie que no necesita la vitamina D para absorberlo desde el intestino, la absorción puede ser por difusión pasiva, esto significa simplemente que a más calcio en la dieta, más calcio en el organismo del conejo. El riñón del conejo está preparado para eliminar el resto de calcio que no necesite el organismo, este calcio cuando entre en contacto con la orina alcalina del conejo se precipitará en cristales y posteriormente en cálculos. Los cálculos en el sistema urinario se denominan urolitos, y pueden suponer un riesgo alto para la salud del conejo.
Con esta información, y con la observación diaria de tu conejo dispones de las pistas necesarias para saber si su orina es normal, pero si tienes dudas lo mejor será asistir a la consulta veterinaria para poder realizar una analítica de orina. En la clínica haremos un examen macroscópico, microscópico, y una tira de orina, y te confirmaremos si la orina de tu conejo es normal o no.

Si quieres dar los mejores cuidados a tu conejo no dudes en informarte sobre el ArcaPlan Bunny.

Directora de la Clínica Veterinaria El Arca de Noé. Licenciada veterinaria por la Universidad de Léon y postgrado por la Universidad Autónoma de Barcelona. General Practitioner Certificate Programme in Small Animal Surgery de Improve International y miembro del grupo de trabajo de cirugía veterinaria de AVEPA

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola! somos el equipo veterinario de la clínica ¿en qué podemos ayudarte?