¿Cuál es la importancia de la osteoartrosis felina?

Su gran prevalencia, ya que el 90% de los gatos mayores de 12 años tiene osteoartrosis, pero pueden sufrirla a partir de los 2 años. Columna codo y cadera son las articulaciones más comunes.

Aunque es una enfermedad muy común, sólo el 13% de los gatos son diagnosticados. Esto se debe a que la cojera, a diferencia de en el perro no es un síntoma común. El 96% de los gatos con artrosis no cojean. Lo más habitual es que el cuidador note “cambios en el comportamiento” y este es el síntoma más evidente. Se resisten a salir fuera, miden mucho los saltos, y lo hacen en saltos escalonados…

gatos

¿Cómo se diagnostica la OA?

Para detectar los cambios del comportamiento necesitamos la ayuda de los cuidadores de estos gatos, EL DUEÑO DE LA MASCOTA JUEGA UN PAPEL MUY IMPORTANTE. A continuación os mostramos las señales que podéis notar a vuestro gato

-marcha menos fluida, menos actividad

-rigidez al subir o bajar escaleras. 

-no saltan de una vez, lo hacen buscando alturas intermedias.

-miden mucho las distancias para bajar, y lo hacen sin dar un gran salto

-cambios en el estado de ánimo, disminución del juego, menor actividad en general.

-cambios en la frecuencia de las deposiciones

Una vez que tenemos la sospecha, en la clínica realizaremos radiografías para evaluar las articulaciones. Además así también podremos diferenciar si la artrosis es primaria (lo más común en gatos a diferencia de en perros), o secundaria a algún tipo de lesión.

gato veterinaria

¿Por qué es importante diagnosticar la OA felina?

Porque la artrosis es una enfermedad dolorosa, y el dolor crónico tiene varias consecuencias:

-Deterioro físico debido a la falta de movimiento, pueden engordar, perder masa muscular que a su vez agrave su artrosis

-Deterioro cognitivo, al estar menos activos su cerebro envejece más rápido.

-Deterioro afectivo, son gatos más ariscos, menos cariñosos y esto afecta al vínculo con el humano

Además, el tratamiento temprano del dolor es importante porque el dolor a largo plazo es más difícil de manejar y siempre conlleva un sufrimiento y un deterioro en la calidad de vida.

¿Cuál es el tratamiento de la artrosis felina?

Generalmente el tratamiento es médico y basado en antiinflamatorios no esteroideos, no hay una terapia estándar, buscaremos la mínima dosis efectiva ya que los tratamientos a largo plazo no están exentos de efectos secundarios.

También se pueden usar medicamentos para aliviar el dolor neuropático, nutracéuticos (ayudan a nutrir y disminuir la inflamación de la articulación), rehabilitación, terapia láser, ultrasonidos, magnetoterapia…

El cuidador como ya hemos dicho tiene una gran importancia tanto en la detección de la enfermedad como en el seguimiento de la misma. En la clínica estamos en contacto estrecho con nuestros clientes para encontrar el mejor tratamiento y hacer junto con los cuidadores un buen seguimiento del caso. Además siempre os damos unas pautas para que vosotros en casa apliquéis con vuestro gato.

gato

Pautas para cuidadores:

  • Modificar el medio donde vive: no poner el comedero o bebedero en zonas poco accesibles
  • Colocar rampas para facilitar acceso a zonas elevadas
  • Reducir el peso si existe obesidad o sobrepeso. En el tejido graso existe lectina, una citoquina proinflamatoria que agrava o predispone a que las articulaciones se inflamen y sufran artrosis. En los gatos el tejido subcutáneo y no el tejido graso abdominal es el que se relaciona con la respuesta inflamatoria crónica que predispone a la OA
  • Realizar ejercicio controlado
  • No descuidar el aseo, muchos gatos tienden a dejar de acicalarse.

Si tenéis la sospecha de que vuestro gato pueda estar sufriendo artrosis, no dudéis en contactarnos por teléfono, mail, vía web…

Directora de la Clínica Veterinaria El Arca de Noé. Licenciada veterinaria por la Universidad de Léon y postgrado por la Universidad Autónoma de Barcelona. General Practitioner Certificate Programme in Small Animal Surgery de Improve International y miembro del grupo de trabajo de cirugía veterinaria de AVEPA

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola! somos el equipo veterinario de la clínica ¿en qué podemos ayudarte?